Portada
Pasta alla carbonara: el incierto origen del plato típico romano
¿Se puede visitar Roma sin probar los auténticos espaguetis a la carbonara?
Plato de pasta querido y conocido en todo el mundo, el plato típico de Roma tiene un origen aún poco claro. Sin duda, la receta surgió después de la Segunda Guerra Mundial y las tropas aliadas americanas son sus protagonistas.
Dos versiones sitúan la primera "carbonara" en Roma y Nápoles. ¿A quién corresponde esta primacía original? ¿Fue en la Ciudad Eterna o a los pies del Vesubio? En cualquier caso, un primer plato suculento e imperdible.
Pasta alla 'carbonara': el incierto origen del plato típico romano
¿Se puede visitar Roma sin probar los auténticos espaguetis a la carbonara? Plato de pasta querido y conocido en todo el mundo, el plato típico de Roma tiene un origen aún poco claro. Sin duda, la receta surgió después de la Segunda Guerra Mundial y las tropas aliadas americanas son sus protagonistas. Dos versiones sitúan la primera "carbonara" en Roma y Nápoles. ¿A quién corresponde esta primacía original? En cualquier caso, es un primer plato suculento e imperdible.
El nacimiento de la pasta carbonara
Estamos en Roma en 1944 y los soldados estadounidenses de las tropas aliadas degustan la pasta 'cacio e ova', una pasta servida con el típico queso y huevos, plato tradicional de los 'carbonai', en dialecto romano los 'carbonari'.
El nacimiento de la pasta carbonara
La combinación de cacio y huevos se encuentra en los hábitos alimenticios de los carboneros del Lacio y los Abruzos, que utilizaban estos dos mismos ingredientes para comer mientras vigilaban la carbonera. Un plato pobre pero rico en sabor y proteínas.
La adición de tocino
La intervención "americana" está en la adición de guanciale, que sustituye al famoso tocino ahumado, ingrediente habitual en la cocina norteamericana.
Origen de la "carbonara": la segunda teoría
Una segunda hipótesis sitúa el nacimiento de la "carbonara" en Nápoles en el mismo periodo de posguerra, en 1944/45. A las tropas americanas les encantaba la comida que se servía en los puestos callejeros de Nápoles, incluida la típica "pizza a portafoglio" y los espaguetis cocinados rápidamente con cacio e pepe.
El origen de la "carbonara": la segunda teoría
Según esta teoría, un soldado estadounidense al que el plato de espaguetis le pareciera especialmente "pobre" le habría añadido una mezcla de huevo en polvo, beicon y nata líquida.
El origen de la carbonara: la segunda teoría
A partir de ahí, los napolitanos trabajarían la receta, transformándola finalmente como carbonara en el plato que conocemos hoy. Posteriormente, la receta se extendió a Roma, donde tuvo un gran éxito.
Recetas
20/09/2023
Reutilizar los residuos de la cocina nos ahorra dinero, además de reducir el desperdicio de alimentos y contribuir a proteger el medio ambiente. Hay varias soluciones creativas y prácticas que podemos adoptar en la cocina para reutilizar los residuos.
Por ejemplo, los restos de verduras como las hojas verdes de zanahorias, apio e hinojo pueden utilizarse para preparar sopas, caldos y salsas. Además, la piel de los cítricos puede convertirse en una base excelente para preparar salsas, perfumes y licores. Los posos del café también pueden reutilizarse en la cocina, siendo un eficaz exfoliante para la piel o como abono para las plantas.
Por último, podemos utilizar el pan viejo para preparar albóndigas, gratinados y picatostes al horno. Ocuparnos de los residuos de la cocina nos ayuda a ahorrar dinero, además de dar nueva vida a los alimentos y proteger el medio ambiente.
Recetas
18/09/2023
Las batatas, también conocidas como "patatas americanas", son un ingrediente estupendo para muchas recetas.
Ricas en nutrientes como vitamina A y betacaroteno, vitamina C, fibra, manganeso, potasio, cobre y magnesio, son una opción saludable para enriquecer muchos platos.
Son perfectas como guarnición saludable, pero también como ingrediente principal de nutritivas sopas u otros platos.
Inspírese con algunos de nuestros consejos sobre cómo utilizar los boniatos en la cocina y, sobre todo, ¡pruébelos!