SALUD
Estos errores comunes en la cocina pueden provocar intoxicaciones alimentarias
En la cocina, la seguridad alimentaria es una prioridad absoluta, y a menudo algunos errores cometidos durante la preparación de los alimentos pueden acarrear graves consecuencias para la salud.
En esta fotogalería te contamos algunos de los errores más frecuentes que pueden provocar intoxicaciones alimentarias, desde no respetar los tiempos de conservación hasta no limpiar los utensilios. Aprender a reconocer y evitar estos errores es esencial para proteger tu salud y la de los tuyos, y para garantizar la máxima higiene en la cocina.
Descubramos juntos cómo evitar las intoxicaciones alimentarias siguiendo unos consejos sencillos y útiles para evitar errores.
Estos errores comunes en la cocina pueden provocar intoxicaciones alimentarias
En la cocina, la seguridad alimentaria es una prioridad absoluta, y a menudo algunos errores cometidos durante la preparación de los alimentos pueden acarrear graves consecuencias para la salud. En esta fotogalería te contamos algunos de los errores más frecuentes que pueden provocar intoxicaciones alimentarias, desde no respetar los tiempos de conservación hasta no limpiar los utensilios. Aprender a reconocer y evitar estos errores es esencial para proteger tu salud y la de los tuyos, garantizando al mismo tiempo la máxima higiene en la cocina. Descubramos juntos cómo evitar las intoxicaciones alimentarias siguiendo sencillos y útiles consejos para evitar errores.
No cambie los utensilios utilizados en la cocina
Al manipular carne cruda y cocida, es esencial utilizar utensilios diferentes para evitar el riesgo de contaminación.
No utilice termómetro cuando cocine carne
Determinar si un alimento está bien cocinado no es posible sólo con la vista: es imprescindible utilizar un termómetro para carne.
Retraso en el almacenamiento de las sobras
Las sobras de comida deben guardarse en un plazo de dos horas, ya que de lo contrario aumenta mucho el riesgo de propagación de bacterias causantes de enfermedades. No es necesario esperar a que se enfríen: es mucho mejor guardar la comida inmediatamente que dejarla reposar en la mesa de la cocina durante horas. Del mismo modo, es importante no dejar las sobras en el frigorífico más de cuatro días.
Descongelar la carne de forma incorrecta
Descongelar la carne simplemente dejándola fuera del frigorífico es muy peligroso, porque las bacterias pueden multiplicarse rápidamente a temperatura ambiente. La carne sacada del congelador debe colocarse en el frigorífico o, si tiene prisa, en el microondas.
No lavarse las manos
No lavarse las manos le expone al riesgo de contaminar los alimentos con bacterias que pueden causar incluso enfermedades graves. Las bacterias pueden depositarse no sólo en los alimentos, sino también en las superficies y en las personas, que a su vez pueden transferirlas a los alimentos. Especialmente al manipular carne cruda, es esencial lavarse las manos con jabón y agua tibia durante al menos 20 segundos para reducir el riesgo de contaminar los alimentos.
Comer alimentos de riesgo si se tiene un sistema inmunitario frágil
Ciertas categorías de personas corren mayor riesgo de contaminación y por ello deben evitar comer ciertos alimentos, como carne con huevo. En particular, los niños menores de 5 años y los ancianos mayores de 65, así como quienes tienen un sistema inmunitario frágil o padecen enfermedades de transmisión alimentaria, deben extremar las precauciones.
Lavar el pollo en el fregadero
El pollo y la carne cruda en general no deben lavarse nunca en el fregadero, porque el chorro del grifo podría propagar bacterias peligrosas. Además, lavar el pollo no elimina ninguna bacteria patógena. Sin embargo, bacterias como campylobacter, clostridium perfringens y la salmonela mueren a altas temperaturas cuando se cocinan en el horno, por lo que no corres el riesgo de contraerlas. Las frutas y verduras, en cambio, pueden enjuagarse en el fregadero.
Recetas
04/12/2023
El mundo se enfrenta a una escasez de alimentos sin precedentes. En las próximas décadas, la población mundial volverá a aumentar, y entonces no habrá más comida para todos. Por eso muchos están presionando para empezar a introducir insectos en la dieta diaria.
Hablamos, por supuesto, del mundo occidental, puesto que ya hay más de 3.000 millones de personas en el planeta Tierra que comen insectos en todas sus formas todos los días. Sin embargo, debido a temores psicológicos y culturales, todavía no se comen en el "Primer Mundo".
Algunas empresas están experimentando ahora, y en Europa ya se puede comercializar, con la harina de grillo, una forma de consumir insectos (que son un alimento rico en proteínas) sin tener que comerlos enteros. Pero, ¿cómo se produce exactamente la harina de grillos?
Técnicas de cocción
28/11/2023
¿Sabe qué aceite ha sido votado como el mejor para usar? No hablamos del aceite de semillas, sino de otro tipo. Averigüemos juntos qué aceite es el mejor para freír sin perjudicar la salud.
No todos los aceites son iguales, y esto es algo que todos deberíamos tener muy en cuenta, sobre todo a la hora de freír. Mucha gente está convencida de que el aceite de semillas es la mejor opción para freír, pero esta creencia es completamente errónea.
En el pasado, muchos pensábamos que el aceite de semillas era la mejor opción para freír, ya que se consideraba más ligero. Sin embargo, una investigación realizada por el "Journal of Agricultural and Food Chemistry", una revista científica de la American Chemical Society, ha echado por tierra esta creencia. Y ahora, descubramos lo que se desprende de esta investigación: puede que le sorprenda, ¡pero es la verdad!
los platos favoritos de la gente
Recetas
23/11/2023
Las batatas, también conocidas como "patatas americanas", son un ingrediente estupendo para muchas recetas.
Ricas en nutrientes como vitamina A y betacaroteno, vitamina C, fibra, manganeso, potasio, cobre y magnesio, son una opción saludable para enriquecer muchos platos.
Son perfectas como guarnición saludable, pero también como ingrediente principal de nutritivas sopas u otros platos.
Inspírese con algunos de nuestros consejos sobre cómo utilizar los boniatos en la cocina y, sobre todo, ¡pruébelos!